|
MAYAS
|
AZTECAS
|
UBICACIÓN
|
Los Mayas clásicos
habitaron la selva de Guatemala, Honduras y Belice.
Los Mayas posclásico
habitaron la árida meseta de Yucatán perteneciente a México.
|
El Imperio Azteca se ubicó
en el sur de la meseta mexicana de Anáhuac.
|
Organización Política
|
Los clásicos tenían un
sistema de gobierno en donde los sacerdotes actuaban en representación de los
dioses, es decir, teocracia. Los posclásicos, en cambio, tenían un gobierno
en mano de los príncipes guerreros con la colaboración de los sumos
sacerdotes. Asesorado por
un consejo de caciques o jefes de tribus y otros sacerdotes.
Funcionarios cobraban
tributos, controlaban las actividades de la población y administrar la
justicia.
|
La confederación estaba presidida por un monarca (máximo jefe
militar, supremos juez y representante de los dioses) y su poder estaba
limitado por el Gran Consejo, formado por los jefes de calpullis, quien además
tenía funciones legislativas, judiciales y administrativas.
|
Economía
|
La agricultura era la base
de la economía Maya. El principal cultivo era el maíz . la agricultura se
complementaba con la caza de ciervos y pavos o guajalotes.
|
La economía estaba basada
en la producción agrícola, pero también desarrollaron la metalurgia, la
alfarería y el oro y el cobre.
|
Religión - Creencias
|
Creían que la tierra
pertenecía a los dioses a los cuales les rendían cultos. Los sacerdotes
organizaban dogmas (creencias), cultos y ritos. Creían en la vida después de
la muerte.
|
Eran politeísta. Rendían
culto al sol y a los demás astros siendo el sol el más importante. Los
Aztecas estaban convencidos que debían alimentar a sus dioses con sangre
humana por lo que efectuaban sacrificios humanos,
|
Tiempo – Espacio
|
Del 300d.c. al 900d.c.
vivieron los Mayas clásicos. Después del 900d.c., al siglo XV, vivieron los
Mayas posclásicos.
|
A inicios del siglos
XIId.c. los Aztecas procedieron a formar unos de los grandes Imperios de la
prehistoria americana.
|
martes, 27 de agosto de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)