domingo, 2 de junio de 2013


LAS PRIMERAS CRUZADAS




Al Papa Gregorio VII se debe la idea de que los países cristianos se unieran para luchar contra el común enemigo religioso que era el Islam.


El Papa Urbano II (1088-1099) fue quien la puso en práctica. En 1095, la invitación a la lucha contra los turcos arribaría en embajadas francesas e inglesas a las cortes de las naciones europeas medievales más importantes: Francia, Inglaterra, Alemania y Hungría (Hungría no se unirá a las primeras cruzadas por guardar el luto de tres años del recientemente fallecido rey San Ladislao I de Hungría (1046-1095), quien antes de morir habría aceptado participar en la campaña de Urbano II). El llamamiento formal de Urbano II sucedió en el penúltimo día del Concilio de Clermont (Francia), jueves 27 de noviembre de 1095, cuando proclamó, al grito de '"Dieu lo volti"'(¡Dios lo quiere!), la denominada primera cruzada (1096-1099).

Las primeras cruzadas se dividen en dos fases:

  • La Cruzada Popular ( Cruzada de los Pobres)

La cruzada de los pobres (en oposición a la cruzada noble, militar organizada) era en realidad la primera cruzada en la historia, aunque los historiadores modernos, tanto por su éxito limitado y porque nunca se formalizó mediante la Iglesia entonces, la considera a la vanguardia de Primera Cruzada.

La Cruzada de los Pobres es una explosión de fervor que llevó a muchos combatientes hacia el camino a Jerusalén tras la llamada a la Cruzadas del Papa Urban II en 1095. La expedición, compuesta por 40 000 cruzaron inicialmente y sólo 20 000 en el final terminó con su masacre Civitot el 20 de octubre 1096. Esta cruzada es también famosa por el eslogan que su promotor le había dado a sí mismo: El Deus vult (Dios lo quiere).

La Cruzada de los Pobres o Popular se inicio antes de la Primera Cruzada. Iba a ser una fracaso total. Más de quince mil personas se unieron a la iniciativa del ejército de Gualterio sin Haber y más tarde de Pedro el Ermitaño con el objetivo de recuperar Tierra Santa de manos de los paganos con esta meta los cruzados marcharon hacia Constantinopla, desde donde tenían previsto ir a Jerusalén. Sin embargo, Pedro el Ermitaño y sus seguidores no habían prestado atencion a como alimentar a su ejercito cruzado . Como resultado de ello, siempre los cruzados recurrian al robo, saqueo para alimentarse, quemaron ciudades, y sacrificaron personas a las cuales calificaban como infieles ( judios, musulmanes,etc).

Mientras tanto, el ejército dirigido por Pedro el Ermitaño (marcho por separado de Gualterio sin Haber) también luchó con los húngaros, y pudo haber capturado Belgrado. En Nis el gobernador bizantino hizo ofertas a Pedro el Ermitaño, pero Pedro tenía poco control sobre sus seguidores y y las tropas bizantinas eran necesarias para sofocar sus ataques. Pedro el Ermitaño llegó a Constantinopla en agosto, donde se unió con el ejército de Gualterio Sin Haber, que ya había llegado, así como bandas separadas de cruzados de Francia, Alemania e Italia. Otro ejército de bohemios y sajones no logró pasar Hungría donde se dividieron y fueron acribillados.

  • Cruzada de los Principes, Nobles, Barones, Caballeros 
Se origino de la predica del papa Urbano II para la Primera Cruzada para recuperar Tierra Santa.
La Cruzada de los Principes o Señorial se hizo en una forma más ordenada que la Cruzada Popular que fue embuida por la fe ferviente. Se componía de caballeros feudales y fue dirigida por los nobles de diferentes partes de Europa. El más significativo de ellos fueron Raimundo IV de Tolosa, el enviado papalAdemar de Monteil ; Bohemundo de Tarento, Godofredo de Bouillon y sus hermanos el religioso Eustaquio y Balduino de Boulogne, Roberto II de Flandes, Roberto II de Normandía, Estéfano II de Blois, Hugo I de Vermandois y el hermano menor de el rey Felipe I de Francia, Que llevaba el estandarte papal.

Los cuatro principales ejércitos cruzados dejaron a Europa alrededor de agosto del 1096. Ellos tomaron caminos diferentes hacia Constantinopla y se reunieron fuera de su murallas de la ciudad entre noviembre de 1096 y abril 1097; Hugo de Vermandois llegó primero, seguido por Godofredo, Raimundo y Bohemundo. Esta vez, el emperador bizantino Alejo I estaba más preparada y hubo menos incidentes de violencia a lo largo del camino.

# El primer grupo se compuso de caballeros de Lorena (Francia) y de Flandes, estaba comandado por Godofredo de Bouillón junto con sus hermanos Balduino y Eustaquio se dirigieron hacia Constantinopla a través de Alemania y Hungría.
# El segundo grupo estaba compuesto por caballeros Normandos del norte comandados por Hugo de Vermandois, hermano del rey Felipe I de Francia y que portaba el estandarte papal, Estéfano II de Blois, cuñado del rey Guillermo II de Inglaterra, el conde Roberto II de Flandes y por Roberto II de Normandía se dirigieron a Constantinopla vía marítima partiendo desde Bari (Italia).
# El tercer grupo lo componían los caballeros normandos del sur bajo el mando de Bohemundo de Tarento junto con su sobrino Tancredo que tras reunirse con los normandos septentrionales viajaron juntos hacia Constantinopla.
# El cuarto grupo estaba compuesto por caballeros occitanos dirigidos por Raimundo de Tolosa y a quien acompañaba Ademar de Le Puy, agente pontificio y jefe espiritual de la expedición. Este contingente partio hacia Constantinopla atravesando Eslovenia y Dalmacia.

El tamaño del ejército cruzado todo es difícil de estimar; varios números fueron dadas por los testigos presenciales, e igualmente diversas estimaciones han sido ofrecidos por los historiadores modernos. El historiador militar David Nicolle considera que los ejércitos cruzados constaban de unos 30.000 a 35.000 cruzados, entre ellos 5.000 de caballería. Raymond tenía el mayor contingente de unos 8.500 soldados de infantería y 1.200 de caballeria.

1 comentario:

  1. katy esta muy bien tu trabajo de las cruzadas pero la próxima debes escribir lo que entiendes acerca del tema no copiar de la fuente de wikipedia Porque estarías atentando contra los derechos de autor

    ResponderEliminar